The Art Boulevard

Lab:

El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

Interviews

Artista destacada por Debut Contemporary, Londres: Susana López

Hoy publicamos una entrevista realizada por Debut Contemporary, una plataforma de apoyo a talentos del arte contemporaneo, a Susana López, joven artista visual de Gijón. 

Susana López es Licenciada en Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, donde también realizó el doctorado. Su trabajo ha estado expuesto en galerías, ayuntamientos, asociaciones culturales, en exposiciones tanto individuales como colectivas dentro y fuera de España (1a Space en Hong Kong, South London Gallery en Londres o Pha´ke en Bilbao).

Los proyectos fotográficos de Susana, a menudo difundidos online, tienen un perspectiva global que se centra en temas como la inmigración, los viajes o el consumismo.

Su trabajo parece estar inspirado en los espacios urbanos, ¿De dónde procede esta  inspiración?

Me gustan mucho las ciudades. A veces la gente habla de pasar tiempo en el campo para recuperar energía, para relajarse, para desconectar etc. Yo lo odio, necesito las ciudades para recuperar energía. Cuanto más grandes más me gustan. Me gusta coger el metro, atravesar la ciudad y aparecer en otro mundo. Las ciudades me dan energía.

¿Conoces los pueblos pequeños con tan sólo cuatro o cinco casas y quizás un bar? Siento claustrofobia si tengo que pasar más de una noche allí, empiezo a pensar "¿qué puedo hacer aquí?". Soy consciente que no necesito todo lo que hay en una ciudad, pero me gusta saber que está ahí. Además me gusta vivir en el centro, prefiero un apartamento pequeño en el centro de la ciudad que en una casa más grande en las afueras.

También me gustan los edificios. Me gusta pasear entre ellos, imaginarme el pasado: , ¿Quién lo construyo? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Quién vivía allí? ¿Cómo era la vida hace años?. Me gustaría viajar en el tiempo.

Encuentro tan fascinante que edificios como el Partenón o La City  de Londres se haya construido hace tantos años sin todas las facilidades que tenemos hoy en día. Me gusta descubrir calles pequeñas, lugares secretos, pequeños rincones con historia.

Quizás en el conjunto de todas estas cosas se encuentra mi pasión por ese aire antiguo y nostálgico en muchas fotografías.

Hace poco descubrí que también me gusta observar a la gente. Me gusta imaginarme quienes son, dónde viven, es como si me inventase una película. Quizás soy un poco flâneur.

La exposición SinPrisas se desarrollo en gran parte a través de Twitter. ¿Puedes contarnos un poco más ?

Dos años después de inaugurar SinPrisas, reafirmo lo que quería explicar en 2011. Todo empezó porque no me gusta la gente maleducada.

Estaba (y aún lo estoy) muy enfadada porque la gente es adicta al móvil. Vas a cenar y los que te rodean están más preocupados en comprobar su móvil cada minuto que en hablar con gente real. A diario me pregunto, ¿Qué haces aquí? Quizás sería mejor que se fueses a tu casa a chatear y ambos dejásemos de perder el tiempo.

En mi opinión, los nuevos medios de comunicación nos convierten en personas muy impacientes. Queremos todo de inmediato y esto no es posible, también cada vez con más frecuencia invadimos el espacio privado ajeno sin consultar o sin permiso. Quizás ha llegado la hora de adaptar algunas simples reglas de la educación y protocolo a las nuevas tecnologías.

Además, creo que muchas veces las personas muestran demasiado sus vidas sin pensar en las consecuencias futuras.

Sin Prisas nació como una reflexión de todo esto. Utilizando como metáfora a los oficinistas que todas las mañanas se dirigen a su oficina corriendo, comprobando compulsivamente sus teléfonos, sus blackberrys, etc . . . a través del lenguaje de la fotografía me gustaría dar un toque de atención a toda esa gente que vive tan deprisa que se olvida de vivir

A medida que el proyecto comenzó a tomar forma que estaba buscando un vehículo para difundir en línea. Contradicción? Tal vez, pero yo no estoy en contra del uso de las nuevas tecnologías, pero el abuso, la adicción, la prisa.

Así que se me ocurrió la idea de recurrir a twitter, como forma de difusión y reflexión, para llegar a todos aquellos dispuestos a perder dos minutos y leer una de las 140 reflexiones que desde el 1 de agosto publico en la red social. Encabezando cada cita #SinPrisas cada mañana comparto mis inquietudes acerca del tiempo, la velocidad, la infelicidad, el materialismo, etc con todo aquel que lo quiera leer.

¿Está interesado en descubrir más a menundo el punto intermedio entre los medios digitales y las nuevas tecnologías? ¿Cómo te gustaría desarrollarlo?

 Me encantaría. Creo los medios digitales nos dan una oportunidad de llegar a más público y difundir nuestro trabajo de una manera más amplia. Somos afortunados por esto, aunque no me gustan las adicciones. En mi opinión, hay ocasiones en las que las galerías intimidan a la a gente y las nuevas tecnologías nos permiten llegar a esos a quienes les asusta visitar un museo.

¿Qué diferencias encuentras entre el arte en España y el arte en el Reino Unido?

Prefiero trabajar en Londres, me siento más cómoda aquí (quizás alguien se enfade por lo que voy a contar) En el Reino Unido a los artistas se les respeta y valora más que en España. El arte, para nosotros, es un trabajo y esperas profesionalidad. Cuando tienes que  montar una exposición y quedas a las 16.00 espero que la gente llegue a las 16.00,  no a las 18.00.

También siento que aquí la gente está más abiertos a colaborar (pero repito) es mi opinión personal y experiencia. Tal vez otra persona podría venir y decirme, "no tienes razón, en Madrid la gente está abierta a colaborar" puede que sea verdad, pero no es mi experiencia.

¿Cómo conociste Debut Contemporary  y cuál es tu experiencia con ellos?

Hace unos años (2010) vivía enfrente, en el 113 de Westbourne Grove. Vine un par de veces a los eventos del 1st Wednesday y a menudo visitaba la galería.

En diciembre 2012 leí sobre una convocatoria en Debut Contemporary y envíe mi dossier.

Creo que soy muy afortunada por tener esta oportunidad. Me encanta el enfoque de la galería y la formación que recibimos. Y una cosa muy importante para mi, como fomentan el contacto entre nosotros (los artistas).

¿Cuál es tu artista favorito?

Me gusta Picasso, toda su obra, desde su infancia en La Coruña hasta sus ceramicas. Matisse es otro de mis favoritos, especialmente en sus últimos años. Me encanta La Danza, el movimiento, el color a menudo me preguntó como es posible explicar tanto con sólo un par de líneas. Y para acabar, no quiero olvidar a Goya.     

¿Dónde te ves dentro de cinco años?

No lo sé, pero soñar es gratis. Siempre pienso que hay que soñar muy alto, para poder quedarnos (por lo menos) en la mitad del camino. ¿Qué te parece si nos vemos dentro de cinco años y hablamos de ello?.

Me gustaría que mi trabajo estuviera reconocido. Me gustaría exponer en la Bienal de Venecia o en la Frizee en Londres. Y me gustaría continuar teniendo ideas que contar, a través de imágenes.

 

Entrevista realizada por Kelvin de Veth (Editor & Talent Scout de Debut Contemporary).

 

0 comentarios

Plain text

  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
Actualizar Type the characters you see in this picture.
Escribe los caracteres que ves en la imagen, si no puedes leerlos, presiona enviar y se generará una nueva imagen. No te preocupes por las mayúsculas.  Switch to audio verification.
El Lab